Este árbol es apreciado por su fruta |
Los defensores del producto, según el reporte, dicen que tiene más vitamina C que las naranjas, más calcio que la leche, más potasio que un plátano, y más magnesio que las espinacas. En tanto, grupos ecologistas sostienen que el alza en la comercialización podría además proporcionar a las comunidades rurales un incentivo financiero para proteger los bosques y actuar contra la deforestación en el territorio africano de Malawi, donde se ha presentado una propuesta para su desarrollo.
En cuestión, estamos en presencia de una planta de gran tamaño sobre todo conocida en el mundo a partir del libro El Principito, el más famoso trabajo literario del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry.
En el capítulo V de la citada obra se plasma un curioso diálogo, en el que el Principito muestra la preocupación por los daños que podría ocasionarle a su diminuto asteroide un baobab, por lo que recomienda con énfasis: «¡Niños atención a los Baobabs!».
Sin embargo, el también llamado Pan del mono o Árbol botella, es tema recurrente en la literatura africana. De la escritora senegalesa Ken Bugul (seudónimo de Mariétou Mbaye), es el título de su autoría “El baobab que enloqueció”. El nombre despierta curiosidad debido a los hábitos sedentarios y a la adusta presencia del milenario árbol, que impresiona por su paciencia.
Por su lado, el poeta y narrador español Gustavo Adolfo Bécquer en su libro “El caudillo de las manos rojas” lo nombre en el siguiente párrafo: “El sol lanza sus rayos perpendiculares sobre la tierra. Los viajeros, fatigados de su trabajosa jornada, reposan a la orilla del río, a cuya fuente se aproximan. Un baobab corpulento y magnífico les presta su sombra, capaz de cubrir a una tribu de guerreros”.
El adansonia, nombre científico de esta planta, es un género de la familia Bombacaceae que contiene ocho especies, de las cuales seis crecen en la isla de Madagascar, y de las otras dos, la más conocida, Adansonia digitata, crece en África continental, y la menos conocida y más pequeña, Adansonia gibbosa, en Australia. (continuará)
No hay comentarios:
Publicar un comentario