Las flores poseen factores neurotóxicos |
Son los alcaloides los causantes de esos efectos alucinantes. Entre ellos destacan la hiosciamina, escopolamina y atropina. La actividad anticolinérgica de esos componentes produce un delirio incontrolable de numerosas horas, cuando no la muerte, puesto que es la más venenosa de todas las solanáceas.
Con todos esos antecedentes no hay dudas de que, aunque la planta tiene aplicaciones medicinales posibles, es poco recomendable su uso casero por los venenos que posee. Luego, solo los facultativos tienen el conocimiento y la potestad para prescribirla.
Sin embargo, algunos textos consultados refieren su empleo en terapéutica bajo disposición médica. La atropina, por ejemplo, ha sido recomendada como antiespasmódico, broncodilatador, astringente y acelerador de la frecuencia cardíaca. Un uso clásico ha sido en la enfermedad de Parkinson, padecimiento en el que rinde resultados buenos en manos experimentadas.
La hiosciamina, por su lado, es un buen antiespasmódico. En tanto, la escopolamina, a veces denominada la "droga de la verdad", actúa como analgésico y anestésico, y en dosis inseguras actúa como alucinógeno.
El follaje de la Dacura se utiliza en veterinaria para lavar granos y heridas del ganado o emplastar heridas agusanadas. Normalmente los animales no ingieren la planta por su mal sabor; no obstante, ojo, ya que en ocasiones pueden encontrarse fragmentos de hojas o frutos que pasan inadvertidos entre el ensilado o el pienso, y luego son ingeridos por las reses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario