Ateje común o colorado |
Pues sepa que de las tantas ofrendas tributadas a la venerada imagen cuenta el ateje amarillo, también conocido por uva gomosa. El fruto de esta planta es popularmente utilizado para pegar, y no faltan adolescentes que lo usen para untarse en el cabello, a modo de gel.
En cuestión, se trata de un árbol de mediano tamaño, de abundantes ramas, de hojas redondeadas, alternas y dentadas, y cuyo nombre científico es Cordia alba, y perteneciente a la familia de las Borragináceas. Flores en panojas blanco amarillentas.
El fruto del ateje es una drupa globosa, blanca, casi transparente, en racimos, sabor azucarado, mucilaginoso y además contiene mucho tanino. Sus frutos y las hojas tienen propiedades expectorantes, emolientes y antidiarreicas, por lo que han sido utilizados como remedios caseros. También los primeros son una buena fuente de alimentos silvestres, en especial para cerdos, palomas , gallinas y otras aves.
La madera del tronco es de color carmelita de peso medio, y no durables. En ocasiones ha servido para interiores y la construcción. Ha crecido alrededor de las casas en sombra y en cercas. Es utilizada como remedios caseros.
Como pariente cercano está el llamado ateje común, variedad más abundante de la familia y se encuentra en toda la Isla de Cuba en muy diversos terrenos, sobre todo en los calcáreos y particularmente en los rojos, comúnmente le dicen nada más que Ateje, algunos le dicen ateje colorado, por el color de sus frutos, a diferencia de la uva gomosa.
Según la farmacopea popular, su raíz en tizanas, sirve para la hidropesía y contra la presión alta.
Como dato adicional decir que las Cordia sirven de alimento para larvas como la Lepidoptera. En la India, la fruta de especies locales se usan a manera de vegetales, en cocidos, pickles, con varios nombres, a mencionar, lasora en hindi. Cordia dichotoma, y gunda en hindi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario