Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2017

De gustos, beneficios, símbolos y recuerdos; el olivo (I Parte)

Las ramas de olivo simbolizan la paz y la gloria
Mi preferencia por las aceitunas está asociada a un entrañable recuerdo de la infancia. Resulta que mi padre trabajaba de noche en un central azucarero, próximo a mi pueblo natal en Cuba. Cuando terminaba el turno de labor, antes de marchar a casa pasaba por el merendero de la industria y compraba un paquetico de aceitunas. Al despertar cada mañana nunca faltó en mi mesita de noche un platico con los deliciosos frutos del olivo.

El olea europaea, olivera, olivo o aceituno  es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de la zona. Es una especie presente en los paisajes de la península ibérica como un elemento más de los ecosistemas mediterráneos y de la cultura.

jueves, 18 de octubre de 2012

El chile: puro picante, cuate,... y atrasa el envejecimiento (I parte)

Los hay rojos, amarillos y verdes
Cuenta la historia que la primera expedición de Cristóbal Colón al nuevo mundo  encontró en el Mar Caribe un tipo de vegetal, que resultó ser del  género Capsicum,  plantas angiospermas, dicotiledóneas nativas de las regiones tropicales y subtropicales de América perteneciente a la familia de las solanáceas.

El Gran Admirante los llamó “pimientos” por su sabor, parecido al de la pimienta negra europea, del género Piper y botánicamente sin relación alguna. En muchos idiomas europeos, como el francés o el inglés recibieron el nombre de pimienta roja.

Se dice que Diego Álvarez Chanca, un médico de la segunda expedición de Colón a las Indias Occidentales en 1493, llevó los primeros pimientos a España, y fue él quien escribió sobre sus efectos medicinales en 1494. Tras el hallazgo, muy pronto el cultivo de esos ajíes se extendió por todo el mundo tras el descubrimiento.