Mostrando entradas con la etiqueta Artemisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artemisa. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

Planta de la mosca o la magia de la artemisa (II Parte y final)

Varias son las propiedades medicinales
La artemisa está considerada como una de las plantas medicinales más antiguas del mundo. Desde el punto de vista botánico es perenne herbácea, nativa de regiones templadas de Europa, norte de África y Asia. Crece en suelos nitrogenados, especialmente los no cultivados. Puede alcanzar entre 1 y 2 metros de altura, con raíces leñosas. Florece de julio a septiembre en el hemisferio boreal.

Según la bibliografía consultada, entre las múltiples aplicaciones terapéuticas reza que en la medicina tradicional china pulverizado, tostado, y recompuesto es convertida en una forma llamada moxa.

Para los entendidos del tema la moxibustión de artemisa incrementa el posicionamiento cefálico de fetos que venían de nalgas antes del tratamiento. Como causa contracciones uterinas, se lo ha usado para causar abortos.

lunes, 12 de octubre de 2015

Planta de la mosca o la magia de la artemisa ( I Parte)

La planta se caracteriza por las forma de sus hojas
Cuentan que una de las hierbas de usos medicinales más antiguas es la artemisa. En textos griegos de Dioscórides, la planta se cita como remedio contra los gusanos internos. En tanto, los chinos aprovechaban sus propiedades con diferentes fines terapéuticos, incluso en la actualidad, sobre todo en zonas rurales, su hoja es empleada para contener las hemorragias nasales.

Se discute mucho de la procedencia etimológica del nombre. Existen dos teorías al respecto. Una de ellas sostiene que la denominación corresponde a Artemisa, hermana gemela de Apolo y diosa griega de la caza y de las virtudes curativas, especialmente de los embarazos y los partos.