Mostrando entradas con la etiqueta frijol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frijol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

Descubriendo los secretos de los granos

Arroz, alimento universal
Tras los secretos de los granos cientos de personas aportan conocimientos y experiencia a fin de que brinden los frutos esperados, con la mejor calidad. Si un alimento se hace habitual en cada mesa, sin duda alguna es ese, de ahí la importancia que cobra la labor desarrollada por los hombres y mujeres de ciencia del Instituto de Investiga­ciones de Granos (II Granos).

Y no solo se limitan al arroz —aunque ha sido la tarea que han desarrollado tradicionalmente y la de mayor peso—, su accionar es más amplio, pues tienen la misión de de­sarrollar integralmente los granos para contribuir a la satisfacción de la alimentación humana y animal. Así, en los últimos tiempos, ampliaron su diapasón y actualmente laboran además con el frijol, el maíz, la soya y el sorgo.

lunes, 13 de julio de 2015

Desarrollan frijol de alto rendimiento

El frijol es un plato universal
Científicos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), de México, desarrollaron 10 variedades de frijol de alto rendimiento resistentes a patógenos, tolerantes a la sequía y con la calidad que demanda el consumidor.

Jorge Alberto Acosta, especialista en Fitomejoramiento, explicó que patógenos como las diversas clases de hongos causan con frecuencia enfermedades al frijol, señala este miércoles un comunicado de la agencia informativa Conacyt.
Citó como ejemplos la roya ochahuixtle y la antracnosis, y entre los virus, el del mosaico común y el dorado o amarillo.

viernes, 9 de marzo de 2012

Frijol común se originó en centro de México

Alimento rico en carbohidratos
Washington, 8 mar (PL) El frijol común (Phaseolus vulgaris L) se originó en el centro de México y no en la región andina como se creía hasta ahora, difundió este jueves una publicación especializada.

La teoría vigente es que este alimento rico en carbohidratos, fibras y proteínas se originó en una ladera de los Andes, al norte de Perú y Ecuador y de allí se extendió al resto del continente.

Pero un equipo internacional de expertos sostiene que las variedades cultivadas en las regiones andinas de Ecuador y Perú, así como en América Central tienen su ancestro común en Mesoamérica.Tales resultados fueron difundidos en la revista Proceedings of the National Academy of Science (PNAS).

martes, 21 de febrero de 2012

Científicos mexicanos secuencia genoma del frijol

México, 20 feb (PL) Científicos mexicanos lograron secuenciar el genoma completo del frijol común(Phaseolus vulgaris), lo que permitirá acelerar los procesos de mejoramiento y obtener nuevas variedades de esta leguminosa ante condiciones adversas como la sequía que enfrenta hoy el país.

El resultado se logró en colaboración con un equipo internacional, después de dos años de trabajo de especialistas del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) de la unidad Irapuato, en el estado de Guanajuato.