jueves, 5 de abril de 2012

Bondades del té de riñón

Planta medicinal
Apreciada por la farmacopea popular, el té de riñón, cuyo nombre científico es Orthosiphon aristaus Blume, gana cada vez más adeptos por sus reconocidas propiedades medicinales, en especial como un diurético que actúa eficazmente para determinadas dolencias en el sistema genético-urinario.

La planta, de la familia Lamiaceae (Labiatae),  es oriunda de Asia oriental tropical y según la bibliografía consultada fue introducida en Cuba a inicios de la década de los años setenta del pasado siglo. Su cultivo se ha extendido ha varias regiones de la Isla, principalmente en organopónicos y patios familiares.

Para su identificación debe tenerse en cuenta que es una hierba semileñosa, muy ramificada, de hasta 50 cm de altura;  el tallo anguloso de coloración violácea.  Por su parte, las hojas son opuestas, estrechadas hacia la base y con el margen aserrado hacia la mitad superior. Posee flores vistosas, blancas a violáceas, en espigas terminales de unos 20 cm de longitud. En esta florescencia, los estambres sobresalen de manera notable por fuera de la corola.

martes, 3 de abril de 2012

Moringa o el árbol de la vida (IV parte y final)

Vainas de la planta
La familia de plantas Moringaceae, especialmente la Moringa oleifera Lam, ha sido objeto de estudio en varios países del mundo como depurador de las aguas, principalmente en Sudán donde las semillas de esta planta fueron aplicadas en diferentes épocas del año en las aguas del Nilo azul y Nilo principal.

Los resultados de esas pesquisas reflejaron que los granos actúan como coagulante primario y su efectividad es comparable a la del Sulfato de Aluminio, al mismo tiempo se comprobó que no provocan ningún efecto tóxico.

Ello se explica porque en definitiva la simiente de este vegetal deviene floculante natural, cuyo ingrediente activo es un polielectrolito que se desenvuelve capturando partículas en suspensión en el líquido vital, al tiempo de provocar que estas se agreguen entre sí y  precipiten al fondo.

domingo, 1 de abril de 2012

Moringa o el árbol de la vida (III parte)

Todas las partes del árbol son aprovechables
Si asombroso resultan las propiedades alimenticias de la Moringa oleífera, no menos reveladores son sus beneficios para la salud desde el punto de vista medicinal, dado  la diversidad de usos tanto preventivo como para combatir numerosas enfermedades del organismo humano.

Entre las múltiples patologías, la planta es recomendada a fin de contrarrestar la ceguera infantil, asociada a carencias de vitaminas y elementos esenciales en la dieta. Este es un mal casi endémico entre la población de los países más pobres del planeta.