Mostrando entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Un compuesto del olivo mejoraría la cicatrización de heridas

Árbol del olivo con sus frutos
Investigadores españoles han descubierto que un compuesto extraído de las hojas del olivo, el ácido oleanólico, activa rutas celulares implicadas en el cierre de heridas, lo que da pie al estudio de fármacos específicos.

El ácido oleanólico, un compuesto obtenido de la hoja del olivo, parece cumplir un destacado papel en la cicatrización de herida, según los datos de un estudio que publica Plos One en la publicacion : El ácido oleanólico induce la migración en las células epiteliales Mv1Lu y MDA-MB-231 que implica el receptor de EGF y MAP quinasas activación.

lunes, 7 de diciembre de 2015

El cacao y el té verde pueden tratar efectos de la diabetes

El te verde es apreciado por sus propiedades
El cacao y el té verde tienen sustancias que pueden ayudar en la prevención y en el tratamiento de las complicaciones renales y las lesiones en la retina producidas por la diabetes, según un estudio realizado por investigadores brasileños.

Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por investigadores de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), según informó  la Fundación de Apoyo a la Investigación en el Estado de Sao Paulo (Fapesp), la entidad que financió el proyecto.

lunes, 26 de mayo de 2014

Evite morir temprano comiendo nueces (I Parte)

Fruto seco muy nutritivo
Las personas que consumen nueces con regularidad tienen menor riesgo de muerte que aquellas que no las consumen regularmente”. A esta conclusión llegó un reciente estudio observacional publicado en la revista The New England Journal of Medicine, según el sitio digital peruano RPP.

De acuerdo con tal hallazgo científico aquellos  que comían nueces una vez por semana tienen menos riesgo de morir por alguna enfermedad crónica que quienes no la degustan. En tanto, veían los beneficios del consumo de nueces frente a enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

lunes, 14 de octubre de 2013

El exótico mundo de los cactus (V Parte

Tunas con sus frutos
Cuando pensamos en plantas medicinales o comestibles pocas veces lo asociamos a los cactus. Error. Pues sepa que existen determinadas especies de esta familia de las cactáceas que se distinguen por los beneficios que le prestan a la salud del organismo humano. Tal es el caso del nopal o la tuna, como también se le conoce.

Al igual que la manzana, el cactus contiene una sustancia conocida como pectina que es la que rodea las paredes internas del cactus que están en contacto con la piel. Esta sustancia tiene muchas funciones, entre ellas la de ayudarnos a reducir los niveles de colesterol malo.