Mostrando entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jengibre. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

El jengibre, una raíz extraordinaria (II parte y final)

Raíz con formas muy peculiares
Existen escritos que dan cuentan del uso del jengibre desde la antigüedad. En la época de 3000 a.C., el emperador chino Shen Nung redactó la compilación de Pen Tsao Ching (Clásico de las hierbas) en el que esta raíz ya se vio en un lugar destacado.

El filósofo chino Confucio (551-479 aC), por su lado, también escribió acerca de sus múltiples beneficios. Más tarde, en el año 77 d.C., Dioscórides abundó sobre su capacidad para calentar y suavizar el estómago.

Luego, fue en el gigante asiático donde más se popularizó su empleo con diferentes fines. La bibliografía consultada refiere el consumo del llamado jarabe verde durante el siglo XV.

jueves, 4 de abril de 2013

El jengibre, una raíz extraordinaria ( I parte)

Raíz con formas caprichosas
Mucho se ha especulado sobre los beneficios que le proporciona el jengibre al hombre. Tal es así que los propios especialistas no dudan en calificar su raíz como de extraordinaria por las múltiples cualidades, tanto en el campo de la medicina natural y tradicional, como para aderezar alimentos.

Según los estudiosos en la materia, el jengibre es considerado una  medicina universal por el gran poder que posee en el tratamiento de un número considerable de trastornos, tanto desde el punto de vista preventivo como terapéutico.

lunes, 21 de enero de 2013

Jengibre versus gastritis

Puede cultivarse en macetas
El jengibre, raíz oriunda del continente asiático, ha sido utilizado desde la antigüedad como especia y como medicina natural contra enfermedades del aparato digestivo.

Como especia posee un sabor picante e intenso debido a su alto porcentaje de aceites esenciales y ácidos orgánicos, que mejora el sabor de carnes, guisos, y diferentes recetas por lo que es ampliamente utilizado en la gastronomía,

El jengibre como medicina natural, se utiliza en forma de té, esencias, ungüentos o seco. Sus propiedades le permiten contrarrestar patologías de diferentes partes del cuerpo, dado que resulta ser un eficaz remedio contra las nauseas y vómitos, cura enfermedades gástricas como gastritis o ulceras, protege la mucosa intestinal disminuyendo estados diarreicos o infecciones.