Mostrando entradas con la etiqueta malaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta malaria. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

Barrera contra la malaria: ajenjo dulce (II Parte)

Esta planta ha sido usada desde antaño
El ajenjo dulce o ajenjo chino, cuyo nombre científico es Artemisia annua, resulta conocida desde la antigüedad y ha sido usada en diversas patologías con probada eficacia.

Una de las versiones sobre el origen etimológico  de la planta da cuenta de que debe su nombre a Artemisa, hermana gemela de Apolo y diosa griega de la caza y de las virtudes curativas, especialmente de los embarazos y los partos.

Otra teoría sostiene que el  género fue otorgado en honor a Artemisia II, hermana y mujer de Mausolo, rey de la Caria, 353-352 a. C., que reinó después de la muerte del soberano. En su homenaje fue erigido el Mausoleo de Halicarnaso, una de las Siete Maravillas del Mundo. Era experta en botánica y en medicina.

lunes, 18 de mayo de 2015

Barrera contra la malaria: ajenjo duce (I Parte)

El ejenjo dulce tiene varios usos medicinales
Un cable citado por la agencia Prensa Latina da cuenta de que  científicos hallaron un tratamiento contra la malaria basado en el  ajenjo dulce, planta de la cual se extrae un ingrediente para fabricar medicamentos contra  esa enfermedad, según la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Precisa el despacho que  el equipo del microbiólogo Stephen Rich, de la Universidad de Massachusetts Amherst, encontró que usar directamente el ajenjo dulce (Artemesia annua) es tres veces más duradero que utilizar la dosis estándar de los medicamentos que contienen artemisinina, la forma estándar de tratar la malaria a nivel mundial.

lunes, 12 de enero de 2015

El ajenjo dulce contra la malaria

Posee sustancia efectiva contra la malaria
Científicos hallaron un tratamiento contra la malaria basado en el  ajenjo dulce, planta de la cual se extrae un ingrediente para fabricar medicamentos contra  esa enfermedad, según la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

El equipo del microbiólogo Stephen Rich, de la Universidad de Massachusetts Amherst, encontró que usar directamente el ajenjo dulce (Artemesia annua) es tres veces más duradero que utilizar la dosis estándar de los medicamentos que contienen artemisinina, la forma estándar de tratar la malaria a nivel mundial.