Mostrando entradas con la etiqueta pasiflora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasiflora. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

La pasiflora o la flor de la pasión (III parte y final)

Maracuyá o fruta de la pasión
Se dice que la pasiflora, desde el punto de vista medicinal, constituye uno de los mejores remedios contra todo tipo de manifestaciones nerviosas. Sin embargo, no puede soslayarse tampoco que sus frutos incorporan al organismo humano interesante propiedades alimentarias.

Dentro de las más de 500 especies, la  más conocida es el maracuyá, fruto que se obtiene de la pasiflora amarilla o Passionaria edulis, y destaca por su contenido en minerales, especialmente calcio, hierro y fósforo; también  rico en vitaminas A, B y C, así como niacina, sustancia que ayuda a controlar el colesterol.

lunes, 4 de febrero de 2013

La pasiflora o la flor de la pasión (II parte)

Tiene una forma muy peculiar
La flor de la pasión, como es también es conocida la pasiflora, toma ese nombre por la semejanza del dibujo interior de la corola con la corona de espinas de Jesucristo. También la cantidad de estambres recuerda las cinco heridas en su cuerpo; los tres estilos, a los tres clavos con que fue fijado a la cruz  y los pétalos representan a los apóstoles.
 
Ahora bien, ¿cuáles son las principales características de la planta y cuáles sus beneficios para la salud humana?

La pasiflora o passiflora caerulea por su nombre científico, es una enredadera o trepadora de tallo leñoso, de la familia Passifloraceae, que no siempre da frutos. Dependiendo de la variedad específica, entre las más de 530 especies, variará el color de sus flores y la producción de fruto.

lunes, 28 de enero de 2013

La pasiflora o la flor de la pasión (I parte)

Flor y fruto de la pasiflora
Cuando los conquistadores españoles llegaron en 1569 al Perú descubrieron  una planta con una extraña flor. Creyeron que  simbolizaba la pasión de Cristo y eran una indicación de su aprobación a las exploraciones que a partir de ahí pretendían hacer en el nuevo mundo.

En definitiva el hallazgo resultó ser la pasiflora,  una especie perenne de la familia de las pasifloráceas, de tallo leñoso y hasta nueve metros de longitud. Las flores son cremosas con tintes rosados pálidos y el fruto comestible, parecido a un huevo.